Tips y Consejos

Documentos necesarios para viajar en bus a la selva peruana

28 de agosto de 2025
Tiempo de lectura: 0 min

Si quieres saber cómo viajar a Pucallpa, Tarapoto u otra ciudad amazónica, es clave tener en cuenta qué documentos necesitas para viajar en bus a la selva peruana y qué recomendaciones pueden ayudarte a que el trayecto sea más seguro y cómodo.

La selva peruana es un destino imperdible por su naturaleza, cultura y biodiversidad, pero para disfrutar al máximo, es fundamental tener todo en regla y considerar algunos aspectos logísticos, sobre todo si partes desde Lima u otra ciudad y te diriges hacia un terminal terrestre.

En este artículo te contamos qué documentos debes llevar, cuáles son los requisitos de viaje más comunes, qué vacunas se recomiendan y algunos tips para trayectos largos en bus hacia la Amazonía peruana.

Requisitos y documentos para viajar a la selva peruana

Antes de subir al bus, asegúrate de contar con toda la documentación necesaria para tu viaje. Si tu destino es Pucallpa, Tarapoto o cualquier ciudad amazónica, los documentos que debes llevar contigo son:

Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte

Es obligatorio portar un documento de identificación válido. Para ciudadanos peruanos, el DNI es suficiente. Si eres extranjero, lleva tu pasaporte vigente. Asegúrate de que esté en buen estado, ya que es solicitado al abordar el bus o en controles durante el viaje terrestre.

Carnet de vacunación (cuando aplica)

Aunque actualmente no existen restricciones sanitarias estrictas, en algunos periodos o para ciertas zonas, se ha solicitado el carnet de vacunación contra la COVID-19. Siempre es recomendable llevarlo, especialmente si viajas por bus hacia comunidades rurales o áreas protegidas.

Recomendación de vacunación contra la fiebre amarilla

Si bien no es un requisito obligatorio para todos los viajeros, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla al visitar regiones amazónicas como Ucayali, Loreto y San Martín. La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.

Pasajes físicos o digitales

Lleva tus pasajes impresos o en formato digital, según corresponda. Si compraste tus boletos en línea con Movil Bus, revisa que el código QR o la información esté visible y lista para ser presentada.

Permiso para menores de edad

Si viajas con niños o adolescentes y no eres su padre/madre o tutor legal, es necesario contar con una autorización notarial firmada por los padres o tutores. Este requisito es fundamental para evitar inconvenientes en el terminal o durante el trayecto.

Importante: En Movil Bus verificamos estos documentos antes de abordar, para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos para todos nuestros pasajeros.

Consejos y tips para viajes largos en bus a la selva

Viajar en bus a la selva peruana puede ser una experiencia muy gratificante si te preparas bien. Dependiendo del destino, el trayecto puede durar entre 14 y 20 horas, por lo que es recomendable considerar estos consejos:

Lleva ropa cómoda y ligera

La selva tiene un clima cálido y húmedo, así que usa ropa fresca, pero ten a la mano una casaca ligera para el trayecto, ya que los buses suelen tener aire acondicionado.

Hidratación y snacks

Lleva una botella de agua reutilizable y algunos snacks ligeros. Mantenerse hidratado es clave, sobre todo en rutas largas por carretera.

Entretenimiento personal

Si viajas con Movil Bus, muchos de nuestros buses cuentan con pantallas y entretenimiento a bordo, pero siempre es bueno llevar audífonos, libros o tu celular cargado.

Bloqueador solar y repelente

Aunque el trayecto es en bus, al llegar a tu destino necesitarás protegerte del sol y de los insectos típicos de la selva.

Descansar antes del viaje

Dormir bien la noche previa y evitar comidas pesadas antes de partir te ayudará a sentirte mejor durante el trayecto.

Terminal terrestre en la selva: Lo que debes saber

Las principales ciudades de la Amazonía peruana cuentan con terminales terrestres organizados, donde puedes abordar buses interprovinciales, adquirir pasajes y consultar información sobre los servicios.

Si viajas a Pucallpa, por ejemplo, uno de los destinos más visitados de la selva central, el terminal terrestre en la selva se ubica cerca de los principales accesos a la ciudad, lo que facilita continuar tu trayecto o desplazarse hacia otros puntos turísticos.

En Movil Bus, operamos rutas hacia los principales destinos amazónicos, ofreciendo:

  • Buses modernos y cómodos

  • Monitoreo en ruta para mayor seguridad

  • Servicios con horarios programados y paradas autorizadas

  • Compra de pasajes online rápida y sencilla

Al llegar al terminal, sigue siempre las recomendaciones del personal, mantén tus documentos a la mano y asegúrate de no perder de vista tu equipaje.

¿Listo para recorrer la selva peruana? Viaja seguro con Movil Bus

Explorar la selva peruana es una aventura que comienza desde el momento en que decides partir. En Movil Bus queremos que viajes tranquilo, con la comodidad y seguridad que mereces.

Compra tus pasajes online, prepara tus documentos y déjanos acompañarte en tu viaje en bus a la Amazonía peruana. Además, síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de promociones, novedades y consejos útiles para tu próximo destino.

Si estás organizando cómo viajar a Pucallpa, Tarapoto o cualquier ciudad amazónica, cuenta con Movil Bus y déjanos llevarte de manera segura y cómoda.

Compartir:
facebooktwitterx--v1Whatsapp

Publicaciones relacionadas

Paga tus pasajes con: