Qué hacer en Pucallpa: atractivos y experiencias únicas
Pucallpa, la vibrante ciudad ubicada en la ribera del río Ucayali, es una de las grandes joyas del oriente peruano. Conocida también como “la tierra colorada”, este destino ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, cultura ancestral y sabores auténticos.
Si estás pensando en viajar a Pucallpa en bus o buscas opciones de turismo en Pucallpa para una escapada distinta, te presentamos las experiencias que no puedes dejar pasar. Y, por supuesto, Movil Bus te lleva hasta allá de forma cómoda, segura y económica.
Sabores de la selva: gastronomía pucallpina
La gastronomía de Pucallpa es un festín para el paladar. Aquí destacan ingredientes únicos de la Amazonía como el poderoso paiche, el delicioso tacacho —un plátano verde asado— acompañado de cecina y el suculento juane, envuelto en hojas de bijao.
Además, puedes disfrutar de frutas como el aguaje o el camu camu, o probar bebidas tradicionales como el masato.No hay mejor lugar para vivir esta experiencia que en los mercados tradicionales como los mercados Bellavista y Nº 1. Allí puedes conversar con los vendedores, descubrir ingredientes autóctonos y saborear platos recién preparados.
Comer en estos espacios es una inmersión directa en la vida local, una de las mejores formas de entender lo que hace especial al turismo en Pucallpa.
Ruta natural: la imponente laguna Yarinacocha
A tan solo 15 minutos del centro de la ciudad, la laguna Yarinacocha es uno de esos lugares que no pueden faltar en tu visita. Formada por un antiguo brazo del río Ucayali, esta laguna ofrece un paisaje sereno y encantador, ideal para quienes buscan qué hacer en Pucallpa.
Sus aguas tranquilas, rodeadas de vegetación y vida silvestre, la han convertido en uno de los destinos más visitados de la región; perfecto para paseos en lancha, avistamiento de aves, delfines rosados o simplemente desconectarse del ruido urbano y disfrutar del paisaje amazónico.
Además, en los restaurantes flotantes y lo que se conoce como malecón ribereño, podrás comer platos típicos como el inchicapi y recorrer mercados artesanales con productos elaborados por la comunidad Shipibo-Konibo.
Cultura viva: los Shipibo‑Konibo y su arte ancestral
La cultura Shipibo-Konibo es el alma espiritual y artística de Pucallpa. Su presencia es fuerte a orillas de la laguna Yarinacocha y en comunidades como San Francisco, ubicada a solo 20 km de la ciudad. Visitar esta comunidad es parte esencial de cualquier ruta cultural por la zona.
Allí te esperan talleres de artesanía para aprender sobre el kené —ese diseño geométrico emblemático en cerámica, textiles y pinturas—, además de poder disfrutar de danzas tradicionales con significado ritual, como la danza shipiba.
Si deseas una experiencia más profunda, puedes hospedarte en la comunidad o unirte a actividades de turismo vivencial, compartiendo alimentos típicos y aprendiendo sobre medicina ancestral.
Más naturaleza: el Parque Natural de Pucallpa
Para los amantes de lo ecológico sin salir de la ciudad, el Parque Natural de Pucallpa es una parada esencial.
En sus 28 hectáreas conviven monos, guacamayos, tortugas y otras especies nativas. Además, funciona como zoológico y museo regional, con exhibiciones sobre biodiversidad amazónica y hallazgos fósiles de hace millones de años.
Es un plan ideal para adultos y niños que quieran aprender sobre la fauna de la Amazonía sin alejarse demasiado. Cuenta con senderos, miradores y zonas de picnic, ideales para estar en contacto con la naturaleza y entender mejor el entorno de Pucallpa.
Paseo urbano: Plaza de Armas y Catedral
Explorar la ciudad también forma parte del turismo en Pucallpa. Su Plaza de Armas y la “Catedral de la Inmaculada Concepción” ofrecen un paseo tranquilo y representativo. A un costado, en el Malecón Grau, se respiran momentos de calma junto al río.
Durante los fines de semana, especialmente en festividades como San Juan o carnavales, la plaza vibra con ferias artesanales, música y danzas locales. Este recorrido urbano permite conocer la arquitectura local, disfrutar de café amazónico, comprar recuerdos o simplemente contemplar la vida cotidiana pucallpina.
Tips útiles: cuándo ir y preparar tu viaje
Pucallpa presenta un clima cálido y húmedo, con temperaturas que suelen rondar entre los 25 y 32 °C. La mejor época para viajar en bus a Pucallpa es entre mayo y octubre, cuando las lluvias disminuyen y la navegación fluvial es más segura. Si planeas nadar o hacer excursiones, lleva básicos como repelente, gorra y bloqueador. Y si vas a zonas más alejadas, considera vacunas, por ejemplo contra la fiebre amarilla.
Movil Bus conecta Pucallpa con Lima y ciudades como Tingo María o Huánuco de forma regular. Viajar en bus ofrece la ventaja de experimentar la travesía por la carretera Federico Basadre y ahorrar en transporte. Además, puedes comprar tu pasaje online, seleccionando tu asiento y ajustando tu viaje según tus necesidades.
En resumen: turismo auténtico y accesible
Si te preguntas qué hacer en Pucallpa, la ciudad y su entorno tienen la respuesta: disfrutar de sabores únicos, navegar en el Yarinacocha, aprender sobre la cultura Shipibo-Konibo y conocer su patrimonio urbano y natural. Ya sea que te quieras desconectar, reconectar o simplemente explorar un nuevo rincón del Perú, viajar en bus a Pucallpa con Movil Bus es una excelente opción.
Compra tu pasaje en bus online, planifica tu ruta y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de la Amazonía peruana.
¡Pucallpa te espera!